4.2.1 Introducción a los principios de la prospectiva a largo plazo (LTOF)
Introducción a los principios de la prospectiva a largo plazo (LTOF)
Definición y significado de LTOF
- Enfoque estratégico que prioriza los objetivos a largo plazo y la sostenibilidad sobre las ganancias a corto plazo.
- Promueve el crecimiento sostenible, la innovación y la ventaja competitiva en un entorno empresarial en constante cambio.
Definición de los principios LTOF
- Enfoque estratégico que da prioridad a los objetivos a largo plazo y a la sostenibilidad
- Significativo en un entorno empresarial de ritmo rápido y orientado al corto plazo
Ventajas de LTOF
- Mejora de la gestión de riesgos
- Relaciones más sólidas con las partes interesadas
- Mejora de la reputación de la marca
Prospectiva estratégica y pensamiento prospectivo

Enfoque estratégico que prioriza los objetivos a largo plazo y la sostenibilidad
- Mejora de la gestión de riesgos
- Relaciones más sólidas con las partes interesadas
- Mejora de la reputación de la marca
Retos en la adopción de un enfoque a largo plazo
- Resistencia cultural
- Presión para obtener resultados inmediatos
- Dificultades para prever las tendencias futuras
Prospectiva estratégica y pensamiento de futuro
- Permite una estrategia resistente
- Identifica los riesgos para mitigarlos
- Explora las posibilidades y los escollos
Visión general del proceso de prospectiva

¿Cuáles son algunos pasos y resultados clave en un proceso de prospectiva estratégica?
Escaneado medioambiental
- Recoger y analizar información sobre el entorno exterior
Planificación de escenarios
- Desarrollar múltiples escenarios futuros plausibles
Visión de futuro
- Crear una visión compartida del futuro deseado
Desarrollo de la estrategia
- Formular estrategias para lograr el futuro deseado
Aplicación
- Aplicación de las estrategias y seguimiento de los progresos
El papel de STEEP+V en la prospectiva
STEEP+V es una parte clave de la exploración medioambiental en la prospectiva estratégica
- Ayuda a contextualizar las implicaciones de los escenarios futuros
STEEP+V son las siglas de Social, Tecnológico, Económico, Medioambiental, Político y Valores
- Proporciona un punto de vista adicional para revisar las señales, las tendencias y las implicaciones para el futuro
Ayuda a tomar conciencia de las conexiones a través de STEEP+V
- Estas conexiones son la base para dar forma a futuros escenarios
Es importante tener en cuenta los factores STEEP+V a la hora de buscar señales y analizar las implicaciones
de los escenarios
Identificar las oportunidades y los retos del LTOF
Oportunidades para aplicar los principios LTOF
- Planificación estratégica
- I+D
- Iniciativas de responsabilidad social de las empresas
Retos de la prospectiva a largo plazo
- Resistencia cultural
- Presión para obtener resultados inmediatos
- Dificultades para prever tendencias futuras
Estrategias para superar los retos
- Fomentar una cultura que valore el pensamiento a largo plazo
- Informar a los interesados sobre las ventajas del LTOF
- Incorporar la flexibilidad a la planificación a largo plazo
Diversos modelos y metodologías de prospectiva
- Contienen diferentes pasos
- Pueden tener nombres y medidas diferentes
El proceso de prospectiva: Detalles

Diferentes niveles de esfuerzo
BAJO
No requiere necesariamente un equipo/puede ser realizado por un individuo, puede realizarse en un periodo de tiempo más corto.
Tiempo estimado: ~1-5 horas
MEDIO
Requiere un equipo pequeño para completar la tarea, requiere cierta implicación de las partes interesadas, lleva tiempo completarla (más que una actividad de bajo nivel y menos que un esfuerzo de alto nivel).
Tiempo estimado: ~5-10 horas
ALTA
Requiere un equipo pequeño para completar la tarea, requiere la participación 1:1 de las partes interesadas y requiere bastante más tiempo para completarla.
Tiempo estimado: más de 10 horas