Módulo 1: Cómo mirar hacia el futuro - Alfabetización futura
Módulo 2: Cómo analizar los futuros resultados de la investigación - Potenciales
Módulo 3: Cómo crear buenos escenarios
Módulo 4: Cómo derivar opciones estratégicas
Métodos
Casos

1.1 La prospectiva estratégica como base de la planificación estratégica en las pequeñas y medianas empresas (PYME)

Clasificación y alcance de la prospectiva estratégica

(1) Previsión estratégica

desempeña un papel crucial en el marco VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), sobre todo en los mercados dinámicos que experimentan cambios rápidos y sustanciales.

(2) Previsión a largo plazo (LTOF)

Por ejemplo, la capacidad de anticiparse a los acontecimientos futuros, destaca como una capacidad estratégica esencial para tomar decisiones informadas que mejoren la competitividad a largo plazo de una empresa y su capacidad de aprendizaje e innovación (Peter & Jarratt, 2015).

(3) Pequeñas y medianas empresas

encuentran retos a la hora de formular y ejecutar respuestas adecuadas, principalmente debido a la dificultad de identificar no sólo las tendencias globales sino también los cambios dentro del microentorno y de abordar eficazmente estos cambios a nivel estratégico de la organización.

(4) La importancia de la prospectiva estratégica

se intensifica, sobre todo en contextos marcados por la rápida evolución de las influencias tecnológicas o medioambientales.